lunes, 20 de agosto de 2012

El Signo y su significado



La semiótica es la ciencia de los signos en el entorno de la comunicación. 

          Un signo es aquello que está en lugar de otro/a con el fin de significarla. Según la Real Academia Española, un signo es un objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro.

          El signo, conocido como "Tydman", en otras palabras como "Depositar su basura aquí",  es comúnmente visto arriba de los contenedores de basura. Esta señal nos indica que, el lugar donde se encuentra (el signo), es el adecuado para depositar los desechos que no nos sean necesarios. 

          Este signo es una figura humana depositando un residuo en un contenedor, indica al consumidor que se responsabilice de deshacerse del objeto no deseado en un lugar adecuado y no en un lugar inapropiado como suele ser las calles, los ríos, mares, zonas forestales, etc. Suele aparecer también en las botellas de vidrio junto con el anillo de Möbius. 

          El signo de "Tydman" tiene relación con otros, por ejemplo, el que nos indica el "Reciclaje", muchas veces colocados en los contenedores de basura que están divididos y diseñados para reciclar los desechos. 
          


AVE-AVIÓN


En el significado, a lo que te refieres es el sentido denotativo, es decir, de lo que se habla, lo inmediato. La connotación es el sentido profundo que se le da. 

Se le llama significación a la acción de significar, la experiencia y la organización del conocimiento aparece con las creaciones de los signos. La pragmática se refiere a la experiencia. El significado se manifiesta en el signo.

Con las palabras ave y avión se pueden dar muchos significados, en este momento le daremos el significado de "vuelo". 

Un avión es "es una aeronave con mayor densidad que el aire, provisto de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por uno o más motores."

Un ave es un animal vertebrado, el cuál sus extremidades están modificadas como alas al igual que muchas otras características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar, aunque no todas vuelan. 

Ambos, el ave y el avión, son seres muy distintos con una sola característica, el vuelo. Al referirse a algo como ave o a alguien como avión, por ejemplo, "es más rápido que un avión"; se da a entender que vuela muy rápido, es por lo que podemos darles el mismo significado a estos dos. 

lunes, 13 de agosto de 2012


EL SAPO
Juan José Arreola





Salta de vez en cuando, sólo para comprobar su radical estático. El salto tiene algo de latido: viéndolo bien, el sapo es todo corazón. 
Prensado en un bloque de lodo frío, el sapo se sumerge en el invierno como una lamentable crisálida. Se despierta en primavera, consciente de que ninguna metamorfosis se ha operado en él. Es más sapo que nunca, en su profunda desecación. Aguarda en silencio las primeras lluvias. 
Y un buen día surge de la tierra blanda, pesado de humedad, enchido de savia reconrosa, como un corazón tirado al suelo. En su actitud de esfinge hay una secreta proposición de canje, y la fealdad de sapo aparece ante nosotros con una abrumadora cualidad de espejo. 


A continuación realizaré una síntesis de la lectura "El sapo" del autor, Juan José Arreola. 


"La lectura habla sobre un sapo que suele brincar,  para recordar para lo que fue hecho, su potencial. Narra poco a poco su vida, sus acciones y movimientos. Cuando el sapo tiene frío, en invierno, se hunde en un charco de lodo tibio y movedizo. Vuelve a abrir los ojos hasta que las flores vuelven a nacer, en primavera. Sabe que nada ha cambiado en él, sigue siendo el mismo. Es más sapo que nunca. Espera con ansias las lluvias que le encantan. Describe lo que le gusta y lo que no, lo que hace por costumbre y cómo lo realiza.  El día más indicado emerge de la tierra suave, húmedo lleno de savia. Es ahí cuando aparece el verdadero sapo, feo como sólo el lo sabe ser. Al final critíca el animal, habla de su realidad y de como las personas lo perciben. "




Representación del signo y su significado




  


Materialidad
Es un signo visual porque la persona es capaz de percibirlo con la vista. Es un signo que no se puede oler, ni tocar, ni probar. Es solamente visual. Cuando una persona percibe el signo inmediatamente se da cuenta de que se encuentra en el lugar adecuado para colocar los residuos, su basura dentro del bote. 

Forma
Este signo tiene mucha relación con otros signos y formas. Uno de ellos es el signo del reciclaje, ya que  muchas veces este signo se encuentra al lado del signo que nos dice que debemos dividir nuestra basura y depositarla en los contenedores que le corresponden, por ejemplo, el contenedor de vidrio, de papel, de residuos orgánicos e inorgánicos, etc. 
Sustancia
El signo de tirar basura, lo hace ser lo que es por su apariencia. En primer lugar tenemos los colores azul y blanco, que indican paz, armonía, bienestar. En segundo lugar, la figura humana representando obviamente a las personas, la basura que es el residuo que se vaya a desechar y contenedor indicándonos que ese es el lugar adecuado para colocar los desechos.