MATERIALIDAD SEMIOTICA-DISCURSIVA
AUDITIVA
- Acontecimiento musical: Caminito de Plácido Domingo
- Intervención de los medios para su difusión: Show en vivo de Plácido Domingo, Youtube, Venta en iTunes, discos.
- Sus fronteras: es una composición artística y profesional.
- Discografía: Odeón (Carlos Gardiel, 1926)
- Composición:
- Melodía: calma, melancolía, esperanza, tranquilidad, paz.
- Ritmo: tranquila.
- Armonía: varios cambios de tonalidades.
- Timbre: es grave pero suave a la vez, ya que varía el tono.
6. Interdiscursividad musical: no hay una mezcla, el género es ópera.
7. Dimención histórica social-cultural: entretenimiento, cultura, admiración al tenor.
8. Relación música-instrumentos-lenguaje: voz en vivo.
9. Juicios reflexivos: aburrimiento, música incomprendida.
10. Petrificación metafórica:
"Caminito que entonces estabas bordeado de trébol y juncos en flor una sombra ya pronto serás"
"no le digas si vuelve a pasar que mi llanto tu suelo regó"
"he venido por última vez he venido a contarte mi mal."
11. Tema (objeto discursivo): El tema de la canción es el amor. Es un señor que "le habla" a un camino, que solía recorrer con su amada. Le cuenta que ese amor ya no está, que se fue, que es la última vez que lo va a ver pasar por ahí porque se va a ir a buscarlo. Se despide de ese camino con la esperanza de encontrar su amor perdido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario